Madrid, 08 de abril de 2024. Clikalia, la proptech española líder en innovación, cierra acuerdos con varias entidades bancarias y sus gestoras de inmuebles para rescatar antiguas sucursales bancarias y convertirlas en viviendas de diseño moderno y eficientes energéticamente en el centro de las ciudades.
Con estos nuevos proyectos, Clikalia da un nuevo paso en su estrategia de negocio, respondiendo de manera directa a la demanda actual del mercado y a su misión de renovar el parque inmobiliario de las ciudades, haciéndolo más sostenible y mejorando la eficiencia energética. Con el rescate de las sucursales, Clikalia aumenta la oferta de vivienda de calidad en los cascos urbanos sin necesidad de utilizar suelo nuevo para ello.
Desde 2008, tras la crisis bancaria y la posterior digitalización de la economía impulsada por la pandemia de la Covid-19, las entidades financieras cerraron miles de oficinas en España. Según datos del Banco de España, en septiembre de 2008, el país registró su récord de sucursales con 45.662 oficinas; a finales de 2022, este número se había reducido a 17.945 sucursales, un 60% menos.
La consecuencia son numerosos locales cerrados en los cascos urbanos, potenciales superficies habitacionales desaprovechadas que ensucian el paisaje urbano y aportan una sensación degradante a los barrios donde se ubican.
Aumento de la oferta efectiva de vivienda
En un momento de desajuste entre oferta y demanda de vivienda en España, las antiguas sucursales bancarias ofrecen la posibilidad de poner en el mercado vivienda con calidades de obra nueva a precios mucho más asequibles que esta sin dependencia de la existencia de bolsas de suelo.
El INE estima que entre 2022 y 2037 el número de hogares residentes en España se incrementará en 2,73 millones (182.370 al año), hasta los 21,65 millones. Durante ese mismo periodo, la población residente en España aumentará en 4,2 millones. En un marco de escasez de producción de vivienda nueva y de decreciente stock de inmuebles de segunda mano, en España faltan viviendas.
Mario Cañadas, Senior Business Development Architect de Clikalia, destaca: “Rescatar sucursales cerradas y convertirlas en viviendas eficientes es parte de la estrategia de Clikalia para satisfacer la necesidad habitacional y aumentar la oferta efectiva de vivienda”.
En el marco de su misión de renovar el parque inmobiliario, Clikalia otorga una nueva vida a las sucursales bancarias, realizando todo el proceso de cambio de uso y llevando a cabo en ellas reformas que las transforman en viviendas con diseño actual y que elevan su eficiencia energética, llegando incluso a la calificación A. De un local en desuso, surge un nuevo “producto” que supone un uso inteligente del entorno urbano, aprovechando las estructuras ya existentes. Es un proceso que se enmarca en el concepto de la economía circular en el real este de Clikalia.
“Estos proyectos son necesarios de forma inminente en las ciudades como Madrid, donde la oferta de obra nueva es muy pequeña; suele estar en zonas periféricas de la ciudad, perdiéndose la proximidad; y el precio de la poca que se construye es considerablemente elevado para rentas medias”, explica Mario Cañadas.
Proceso para realizar el cambio de uso
Las entidades con las que Clikalia ha cerrado acuerdos ponen a disposición de la compañía un conjunto de activos para su análisis. Clikalia realiza una due diligence de cada uno de ellos, identificando los susceptibles de ser transformados en vivienda por sus características y su rentabilidad. Seleccionados estos locales -que suelen ser espacios amplios y sin barreras arquitectónicas-, Clikalia lleva a cabo el proceso legal para el cambio de uso y la posterior obra. En ocasiones, también se encarga de comercializar las viviendas.
“En Clikalia somos un equipo multidisciplinar compuesto por analistas, arquitectos, interioristas, abogados y otros profesionales expertos en el sector inmobiliario. Utilizamos el know-how de la compañía para gestionar todo el proyecto de cambio de uso de principio a fin”, apunta Mario Cañadas.
Clikalia ha analizado más de 2.000 locales de antiguas sucursales bancarias para estudiar la posibilidad de transformarlas a vivienda. Las entidades bancarias facilitan a la compañía carteras de inmuebles para que esta identifique los activos viables para realizar el cambio de uso.
Sobre Clikalia
Clikalia es la proptech española que ha transformado el real estate agilizando, facilitando y dando transparencia a través de la tecnología a todos los procesos relacionados con la vivienda, incluida la compraventa. Aporta liquidez al mercado con la compra de viviendas en siete días y las devuelve a él mediante la venta o el alquiler en tiempo récord, renovadas y con su eficiencia energética mejorada. Su misión es renovar el parque inmobiliario, aumentando la oferta efectiva de vivienda más sostenible y eficiente energéticamente. En ese proceso, acompaña además a sus clientes a lo largo de toda su vida inmobiliaria, facilitándoles todos los servicios que precisan.
En 2021, Clikalia levantó la mayor ronda de financiación de la historia de España: más de 460 millones de euros. Con sede en Madrid y oficinas en varias ciudades del país, Clikalia se ha expandido ya desde España a México, Portugal y Francia.
Compartir en: